LAS NUEVAS CATEGORÍAS SEXUALES
Etiquetas: , Nuevas categorías sexuales, Pansexual, Poliamoroso, Queer, Andrógino, Demisexual…
“Soy homosexual, poliamoroso y andrógino” o “soy mujer, poliamorosa, pero no sería jamás pansexual”. Declaraciones como estas, que requerirían de un diccionario para comprenderse a cabalidad, pueden escucharse con frecuencia en jóvenes sub 25 que sienten que las categorías hombre o mujer, homosexual o heterosexual, les quedan cortas. Aquí, sus testimonios y una guía para entender.
Por Bárbara Riedemann / Producción periodística: Diego Urbina / Fotografía: Juan Sáez / Producción: Camila Letelier / Maquillaje: Francisca Sosa
Paula 1146. Sábado 26 de abril de 2014.
Leer más en:
http://www.paula.cl/reportaje/las-nuevas-categorias-sexuales/
——————————————————————
historia de una persona Trans Femenina:
Fuente: http://www.taringa.net/posts/noticias/6583413/La-primera-abogada-transexual-de-Uruguay.html
“Mamá me regaló mis primeras caravanas”
__________________________________________________________________
No habla de su nombre anterior. Es Michelle y afirma que hoy es la persona más cercana a lo que siempre soñó ser. Y con título. El miércoles 11 se convirtió en la primera abogada trans de Uruguay y su diploma dice Michelle Suárez Bértora. Ahora espera poder ayudar a otras. “La razón de que sea la única es que las demás no pueden llegar”, afirmó en entrevista con 180.
La presencia de Michelle se impone en el bar donde se hizo la entrevista. Es Alta, grande, pelirroja y usa la ropa que cualquier otra mujer profesional se pondría para ir a trabajar. Cuando entra, una señora que ya pasó los 60 la saluda. “Felicitaciones doctora”, dice pese a no conocerla.
Es que el día anterior, la imagen de Michelle había protagonizado los informativos. Su título de abogada fue el primero que recibía una persona trans en Uruguay. Antes de la entrevista había dado una conferencia para trabajadores sexuales en el Banco de Previsión Social. La platea se sorprendió al enterarse de que ella estaba allí como abogada, activista del Colectivo Ovejas Negras. Nunca tuvo nada que ver con el trabajo sexual.
Apoyada por su familia, hizo toda su formación en la educación pública. En el liceo fue que el abanderado terminó siendo abanderada. Soportó de todo pero ahora está satisfecha con lo que logró. “Luché por lo que soy”, dice y cualquiera que oiga la convicción con la que habla no habría dudado de que lo lograría.
Leer más en: http://www.taringa.net/posts/noticias/6583413/La-primera-abogada-transexual-de-Uruguay.html
______________________________________________________________________________________________________________________
http://www.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/733526.htmlpor: Agencia
Fuente: EFE
‘Mario’, una celadora de un penal que se operó para cambiar de sexo y ‘Diana’, un ingeniero que transformó su cuerpo en una mujer festejan este sábado su unión civil
CIU
CIUDAD DE MÉXICO, México, mayo. 17, 2008.- Un ingeniero que transformó su cuerpo en el de una mujer y la celadora de un penal que se operó para cambiar de sexo se unieron este sábado en matrimonio civil en el acto central del Día Internacional de Lucha contra la Homofobia en México, país donde hubo 876 asesinatos por orientación sexual entre 1995 y 2006.
En la ceremonia, celebrada en un juzgado de la capital mexicana, Mario tuvo que emplear su nombre de nacimiento, María del Socorro Sánchez, para poder casarse legalmente con Diana, cuyo nombre legal es José María Guerrero.
«Con nuestros papeles de nacimiento en regla no hay ningún principio legal que nos impida casarnos, ya que la normativa respecto al matrimonio civil no contempla apariencias ni cambios físicos», explicó Mario.
Diana vistió un vestido ajustado blanco, aunque no de novia, y Mario, con barba gracias a las hormonas masculinas que toma, estrenó un traje que lució con una camisa rosa y una corbata guinda.
Ambos portaron a modo de banda la bandera del arco iris por la diversidad sexual, que también presidió el salón donde se celebró la audiencia y cuyos colores también adornaron una de las mesas nupciales.
Diputados, senadores, sexólogos, familiares, medios de comunicación, amigos y compañeros del colectivo de gays, lesbianas y personas transgénero del que forman parte fueron testigo del intercambio de argollas de oro en la ceremonia que convirtió a Mario y Diana en «marido y mujer».
La novia contuvo las lágrimas durante el enlace, no así el novio, que lloró incluso en el banquete.
Su deseo original era casarse por la Iglesia Católica, pero ésta no se lo permitió «por haber cambiado de apariencia», aclaró Mario.
Aun así no piensan rendirse y planean mandar una petición por escrito a la Arquidiócesis de México pidiendo que argumenten los puntos del derecho canónigo donde se especifica que el cambio de apariencia es un impedimento legal para contraer santo matrimonio.
Si aún así no lo logran, planean acudir a la Iglesia Anglicana para hacer realidad su sueño de recibir ese sacramento.
«Quiero ver a Diana caminando por el pasillo de la Iglesia con su vestido blanco, ella sí se lo merece, porque, en cierta manera, ella siempre se mantuvo virgen», ya que «nunca utilizó sus órganos sexuales» ni como hombre ni como mujer, aseguró Mario.
Además, su enlace es un exhorto a los diputados del congreso del Distrito Federal para que aprueben definitivamente la Ley de Cambio de Nombre y Adecuación Sexual en caso de Cambio de Sexo o Discordancia con Identidad o Expresión de Género, presentada el 31 de enero pasado.
Esta iniciativa contempla cambios en el Código Civil, en el Código Penal y en la Ley de Salud del DF para que el Gobierno capitalino asuma el coste de cirugías de cambio de sexo y los transexuales puedan modificar su nombre y género en el registro civil.
El viernes diputados del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunciaron que la comunidad gay, lésbica, bisexual y transgénero en México está estigmatizada, es considerada antinatural e incluso condenada a ocultar sus sentimientos y a vivir en la clandestinidad.
El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció esa fecha como Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, al suprimir la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
La organización civil mexicana Comisión Ciudadana contra Crímenes de Odio por Homofobia ha documentado 420 asesinatos por odio homofóbico entre 1995 y 2006 en México, pero de acuerdo con cifras del gubernamental Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) 876 personas fueron asesinadas en ese período debido a su orientación sexual.
Debido a la presión social por cumplir con los roles de género, entre el 20 y 30 por ciento de los homosexuales mexicanos se casan con personas del género opuesto y tienen hijos.
Por eso se estima que entre 300 mil y 500 mil ciudadanos tendrían un padre o madre homosexual.
Mario y Diana tienen previsto celebrar su luna de miel en Miami, invitados por un programa de televisión, y sus planes de futuro incluyen trasladarse a vivir a Hidalgo, en el centro de México, y más adelante emigrar a Canadá.
______________________________________________________________________________________________________________________
Sexo seguro para hombres que tienen sexo con hombres:
Esta sección ha sido elaborada para hombres que tienen sexo con otros hombres. Rogamos a personas que se les dificulte entender este tema no leer la información que presentamos a continuación.No pretendemos enseñar a ninguno a tener relaciones sexuales, pero si queremos ofrecer información sobre una sexualidad responsable para asumir una toma de decisiones adecuada y tener así una vida sexual más segura.También va dirigida a hombres gay que viven con el VIH o el SIDA, ya que si practican sexo con precaución, se puede disminuir el riesgo de reinfección con una variedad del virus más agresiva la cual puede deteriorar su condición de salud.Esperamos que al culminar la lectura podamos crear un sentido colectivo de solidaridad entre la comunidad gay para desarrollar y mantener prácticas de sexo más seguro.
Sexo + Seguro
Esta guía, no pretende ser un manual de técnicas sexuales, pero sí quiere ofrecer información sobre una sexualidad sana y responsable para los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), para que puedan tomar decisiones sobre la propia vida sexual. También va dirigida a los HSH que viven con el VIH, porque a pesar de vivir ya con el virus, si no practican el Sexo Más Seguro, se pueden reinfectar con un virus más fuerte y deteriorar más su salud. Con la lectura de esta información esperamos crear un sentido colectivo de solidaridad entre la Comunidad Gay, para desarrollar y mantener prácticas sexuales más seguras.
El primer error que cometemos es pensar que la apariencia física, de ese chico con quien queremos tener sexo, nos permite saber si esa persona está o no infectada con el VIH u otra Infección de Transmisión Sexual (ITS), o simplemente asumimos que la persona no lo tiene. Muchas veces, él mismo no lo sabe, puede ignorarlo y nosotros lo vemos muy sano y atractivo, en pocas palabras, “está bueno”. Puede tener el VIH, pero no nos atrevemos a hablar sobre este tema, y a veces estamos tan excitados o necesitados de contacto físico o afecto, que nos lanzamos a prácticas de alto riesgo sin protección. Antes de tener sexo con un compañero, una conversación previa nos permite conocernos, evitar serios problemas y facilitar la protección mutua. Además, hablar con tu compañero sexual de tu sexualidad y las prácticas más seguras, puede resultar muy placentero y hermoso. Asegúrate que él sepa que el Sexo Más Seguro es la mejor opción para poder hacer de todo, gozar y vivir sin riesgos.
¿Positivo o negativo?
Cuando tenemos sexo con otra persona, deberíamos actuar como si todas nuestras parejas fueran VIH positivas. Esa sería una forma segura de protegernos. Si yo me cuido y tú te cuidas, así todos nos cuidamos. Teniendo Sexo Más Seguro, disminuiremos el riesgo de la infección con el VIH y las otras ITS.
Aprende más en: http://www.sidainformate.org.ve/cic_ha_sexo_seguro_hsh.html
visita nuestro video educativos obre el uso del condon en: http://www.youtube.com/watch?v=GCvkKsFddgo
__________________________________________________________
Sexo saludable para Mujeres
Esta es una guía realizada por las compañeras de
MUJERES AL BORDE.
Visita nuestro video educativo sobre el uso del condon: http://www.youtube.com/watch?v=GCvkKsFddgo
_______________________________________________________________________________
LA LINEA ABORTO, INFORMACION SEGURA Celular: 0426 116 94 96
se activa en respuesta a una problemática que conocemos desde nuestra militancia feminista y trabajo de base. El aborto no puede seguir manejándose como una situación ajena a nuestra realidad. Las mujeres estamos abortando, y nos estamos muriendo por realizarlo en condiciones indignas, que ponen en riesgo nuestra salud y nuestras vidas.
En Venezuela, así como en los países en los que el aborto es criminalizado, la penalización es una condena a las mujeres de base, a las campesinas, trabajadoras, mujeres de nuestros barrios y pueblos que bajo el flagelo del capitalismo patriarcal hemos sido históricamente despojadas del derecho a decidir sobre nuestras vidas y cuerpos. Conscientes de esta realidad, y en un ejercicio de poder popular coherente con el proceso revolucionario en curso, nos levantamos en contra de todo tipo de opresión y ejercemos nuestros derechos. El acceso a la información es fundamental para decidir responsablemente sobre nuestras vidas, y lo ejercemos a través de la activación de una línea telefónica de acceso libre y gratuito para difundir información segura sobre el uso del Misoprostol (citotec). El objetivo de la línea no es aconsejar a ninguna mujer sobre sus decisiones , si no compartir herramientas informativas que sin duda contribuirá a que cada una de nosotras decida sobre sus cuerpo y vida de la forma más segura posible.
Este miércoles 18 de mayo de 2011 a las 10:30 am, pusimos en manos de nuestras compañeras y hermanas una herramienta que mantendremos activa y disponible para todas las que lo requieran. Esto, con la responsabilidad que ejercemos desde el compromiso incondicional que asumimos con la lucha por la dignidad y la soberanía de todos y todas. Por la libertad decidir y por la vida de las mujeres.
caracas, mayo 2011.
Colectivo Linea Aborto Información Segura 04261169496
LIBROS CON TEMÁTICA SEXO-GÉNERO DIVERSA
- Algún día te escribiré esto
Luis Algorri - Es difícil encontrar héroes
Sebastian Beaumont - Almas gemelas
Rita Mae Brown - La mujer del pelo rojo
Sigrid Brunel - Ahora y entonces
William Corlett - Desayuno con Scot
Michael Downing - Vértices de amor
Jennifer Fulton - Un momento
de imprudencia
Peggy J. Herring - El jardín de los fantasmas
infinitos
Antonio Jiménez Ariza - Amigos y amantes
William J. Mann - Los chicos de alquiler
no lloran
Richie McMullen - El cuarto segmento
Luis Melero - Un lugar para nosotras
Isabel Miller - Nadador nocturno
Joseph Olshan - Las amistades particulares
Roger Peyrefitte - Plumas de doble filo
Lola Van Guardia
Av. Edison, Centro Comercial los Chaguaramos,
Planta Principal, Local PP-16, Caracas.
resto es maravilloso,que gran cantidad de informacion valiosa he podido encontrar aca
Gracias por tu comentario.