ACCSI:
Acción Ciudadana Contra el Sida ofrece los siguientes servicios:
CONSEJERÍA EN VIH
Desde sus inicios, ACCSI Acción Ciudadana Contra el Sida ofrece este servicio con la finalidad de informar, educar y apoyar en materia de VIH y Sida a personas que viven con VIH, sus familiares, parejas y amigos, como también a aquellas personas que requieren orientación para prevenirse del VIH e infecciones de transmisión Sexual. La consejería es ofrecida por consejeros expertos capacitados en el área.
La Consejería que ofrecemos en ACCSI cubre aspectos diversos, que versan sobre:
Aprendizaje para vivir con VIH/Sida
Sexualidad
Prevención del VIH y las infecciones de transmisión sexual
Derechos humanos
Empoderamiento
Participación
Uso de medicamentos antirretrovirales
Nutrición
Consumo de alcohol y drogas
Orientación y remisión a los diversos servicios que se prestan a las personas que viven con VIH (centros de salud públicos y privados, laboratorios, organizaciones no gubernamentales y gubernamentales, entre otros)
Otras necesidades inmediatas de las personas afectadas directa o indirectamente por el VIH.
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 4:00 p.m. Previa cita por los teléfonos (0212) 232.7938 y (0212) 235.9215.
ASESORÍA EN DERECHOS HUMANOS Y VIH
Este programa se brinda a través de la orientación y acción en el área de protección y defensa de derechos humanos y VIH. ACCSI Acción Ciudadana Contra el Sida ha sido y es líder de este trabajo en Venezuela.
El servicio de orientación y acción en derechos humanos y VIH se brinda a través de consejeros expertos en la materia, quienes reciben las denuncias y las tramitan, para:
Orientaciones generales
Arreglos amistosos
Intervenciones de la Defensoría del Pueblo u otros órganos del sector público.
La constante violación de derechos, no sólo en perjuicio de las personas que viven con VIH y las poblaciones vulnerables, sino de los derechos humanos en general y en contra de cualquier segmento de la población, ha llevado a ACCSI a asumir participación efectiva y activa, dentro de diferentes contextos y ámbitos. Esta participación se realiza mediante acciones por ante organismos del Estado con responsabilidad, bien se trate como agentes causantes del daño o de la violación, o como instituciones que tienen el deber de observar, para que tales situaciones de violación de derechos humanos, sean reestablecidas o prevenidas, y se ponga fin a la situación de vulneración de que se trate.
Horario de atención: Martes a Jueves de 2:00 a 5:00 p.m., previa cita por los teléfonos (0212) 232.7938 y (0212) 235.9215.
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Es uno de los pocos Centros de Documentación existentes en Venezuela especializado en VIH/Sida, que cuenta con una actualizada y amplia colección de publicaciones, investigaciones, ponencias, informes, trabajos de grado, revistas, boletines, manuales, guías, afiches y materiales audiovisuales.
El extenso material bibliográfico nacional e internacional recopilado desde la creación de ACCSI Acción Ciudadana Contra el Sida, está clasificado en los temas vinculantes con el VIH/Sida, y son: prevención; epidemiología; tratamientos, autocuidados, nutrición; derechos humanos; derechos sexuales y reproductivos; políticas públicas; mujer; niñas, niños y adolescentes; lesbianas, gays, bisexuales y trans; comunidades; comunicación; conferencias; privados de libertad; refugiados; indígenas; drogas; ciencias médicas y sociales; desarrollo; entre otros.
El Centro de Documentación de ACCSI atiende a personas que viven con VIH, estudiantes de nivel secundaria e universitaria, tesistas, docentes, investigadores, comunicadores sociales y a personas e instituciones interesadas.
Horario de atención: Lunes a Jueves de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 4:00 p.m., previa cita por los teléfonos (0212) 232.7938 y (0212) 235.9215.
ASESORÍA TÉCNICA A ONGs
CAPACITACIÓN
INCIDENCIA POLÍTICA Y VIH
INVESTIGACIÓN
Conoce más en: http://www.accsi.org.ve/
__________________________________________________________________________________________________________________
ASES DE VENEZUELA
ASES de Venezuela es una asociación civil privada sin fines de lucro que nace el 1ero. de Febrero de 1.999 como iniciativa de un grupo de personas preocupadas por la situación de la epidemia del VIH/SIDA en el país. Es así como después de varias reuniones se concibe una estructura que actuaría bajo la denominación de Grupo ASES de Venezuela estando estructurada solo por tres divisiones ASES, ASISVIH y Tendencias; desde su nacimiento hasta su constitución legal y después de diez (10) años de ardua labor social; enfocada esta labor en el cumplimiento de sus objetivos, llegamos a lo que es hoy; la asociación civil con mayor crecimiento organizacional y con un alto nivel de trabajo desarrollado en las distintas poblaciones objetivos venezolanas que en muchos casos no son atendidas por ninguna otra organización en particular y que conllevo a tomarlos en cuenta partiendo del concepto de que cada uno de ellos es una persona con derechos y deberes como cualquier otro que tenga necesidades básicas cubiertas.
Leer más en: http://www.ases.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=1&Itemid=2
Servicios
ASES (EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN)
Formación de Promotores de Salud
Bioseguridad para trabajadores de la salud
Prevención de Abuso Sexual Infantil (ASI)
Planificación familiar
Derechos Sexuales y Reproductivos
Prevención del Embarazo en adolescentes
Sesiones educativas para estudiantes del sector educativo en general
Desarrollo de herramientas lúdicas de aprendizaje
Publicaciones y Boletín informativo
ExpoCultura VIH Sida
Otras Exposiciones temáticas
ASISVIH (PROGRAMAS DE ASISTENCIA)
Programa de acceso a Pruebas de laboratorio:
Seguimiento Inmunológico
Seguimiento Virológico
Pruebas de Inmunoserología
Pruebas de Bacteriología
Perfiles de Rutina
Orientación a Pacientes y Familiares
Banco de Medicamentos
Medicamentos para enfermedades oportunistas
Medicamentos Antirretrovirales
Educación para pacientes y familiares:
Autocuidados para seropositiv@s
Viviendo con el VIH y el SIDA
Programa educativo (En conjunto con el Servicio de Infectología del Hospital Vargas)
TENDENCIAS (EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE DERECHOS EN POBLACIONES CLAVE)
Programa de Defensa de derechos Humanos en materia de VIH y SIDA
Programa de asistencia a personas seropositivas en situación de indigencia
Prevención y defensa de derechos humanos en materia de VIH/Sida para HSH, GLBT, Discapacidad y Adultos Mayores
INFANTOCLUB
Infanto Club (Actividades educativas y recreativas para niños, niñas y adolescentes)
Apoyo Escolar (Listas Escolares)
Alimentos, medicamentos, ropa y calzado
ENTDS
Centro de Educación Tecnológica (CET-ASES)
Cursos de Computación y Tecnologías de la Información y la Comunicación
Aula de Navegación Internet
Coordinación de Educación para el desarrollo
Inserción socio productiva (Asesoría Técnica y acceso a microcréditos)
Banco de Alimentos
Alimentos No Perecederos
Complejos Nutricionales
– Acceso al Centro de Documentación (Biblioteca Temática en Salud)
Consulta de Material Bibliográfico
Consulta de Material No Bibliográfico
Hemeroteca Temática
Sala de Consulta in situ
Préstamo de Equipos Ortopédico
Donación de Vestidos y Calzados
____________________________________________________________________________________________________________________
ACCIÓN SOLIDARIA
Asociación civil sin fines de lucro, fundada en octubre de 1995 con el objeto de recaudar fondos para contribuir con los gastos de tratamiento de VIH/SIDA …
Leer más en: http://www.acsol.org
Por la salud de las personas trans
Las personas trans, como todos los seres humanos, tienen necesidades, deseos y capacidades para la expresión emocional e intelectual, cuya búsqueda y desarrollo forman la base de una vida próspera. (…) los estados miembros de la OPS reconocen el derecho de toda persona al goce de la salud como un derecho humano universal.
Sin embargo, muchas personas en Latinoamérica y el Caribe se ven afectadas por una carga desproporcionada de enfermedad, invalidez u otros riesgos que les impiden el pleno disfrute del derecho humano a la salud y otros derechos humanos relacionados. Entre ellos, las personas trans representan una población particularmente desfavorecida.
El presente documento se inicia introduciendo el marco de la terminología para referirse y para describir la diversa población a la que el texto está destinado a servir. Las secciones subsecuentes proporcionan.
Una visión general de los datos existentes sobre la situación de salud de las personas trans (Sección 4) y una descripción de los factores determinantes de la salud y las barreras a la atención de la misma (Sección 5). A continuación se presenta una discusión de los temas de incidencia y defensa (advocacy), e investigación pertinentes para abordar la situación de salud de las personas trans (Sección 6). Las Secciones 7 y 8 presentan un conjunto de directrices generales para los proveedores de servicios de salud referentes a la prestación de una atención integral, de prevención y apoyo a las personas trans. Estas directrices combinan los algoritmos específicos propuestos durante la consulta de diciembre 2011 con las recomendaciones desarrolladas originalmente por el Centro de Excelencia para la Salud Trans (San Francisco) de la Universidad de California, y están destinadas a servir de base para futuras adaptaciones en el nivel subregional. La Sección 9 presenta un resumen de las recomendaciones, diferenciadas en función de los sectores.
Abrir artículo:
Haz clic para acceder a Blueprint%20Trans%20Espa%c3%b1ol.pdf
Publicado:
Colaboración de: Moderación PortalSIDA
Fecha de Colaboración: 2 agosto 2013
Publicado por: Red Latinoamericana
10/10/2013
Podria recibir informacion de prevencion y atencion .para familiares con pacienre vih q vive en Venezuela atraves del correo .Mi hijo es vih necesito saber como atenderlo cuidarle y superar crisis psicologica
Hola Laura, disculpa lo tardío de nuestra respuesta, pero no contamos con personal ni financiamiento para hacerla diariamente o lo antes posible para cada caso. Primero, te felicitamos por cuidar y amar a tu hijo. Segundo: si vives en Venezuela, contamos con una ley que garantiza los medicamentos y prohibe la discriminación por poseer VIH o SIDA. Tercero: te recomiendo acercarte a la A.C. Ases de Venezuela, allí te darán toda la orientación y apoyo necesarios para tu caso. Si sigues necesitando atención psicológica ponte en contacto conmigo por el correo contactosddv@gmail.com
¡Buena Vibra!
Buenas noches mi hno es 0+ el tenia como 13 años en tratamiento el toma el viraday. Quisiera se orientaran para saber de alguna institución q las traiga o como puedo hacer para traer las de fuera estoy desesperado.
Ayudenme por favor
Buenas. Tengo un hermano de 45 años con HIV y van a cerrar la institución donde está manejado a través del IVSS. Ustedes sabrán cuáles instituciones específicas reciben estos casos ?